Un año después y tras siete años de trabajo, se ha completado la ampliación del Canal de Panamá< , hasta ahora responsable del 3% del comercio mundial, y el 10/06/2016 el primer barco comercial “La Baroque” cruzó el canal.

Entre las empresas del consorcio Grupo Unidos por el Canal que han realizado el trabajo también encontramos un poco de “made in Italy”:
Salini Impregilo, no sólo líder operativo del proyecto y que hace casi tres años sustituyó al Sacyr español (ambos con un 48% de participación en el consorcio), desbloqueando la obra para completarla:
Cimolai, productor de las compuertas de miles de toneladas;
el Grupo Trevi, que participó en las perforaciones;
Mapei y Sc Sembenelli Consulting;
el software de control desarrollado por la empresa italiana Selex;
la fuerza de trabajo, casi toda la cual es panameña.

El primer barco, el 10/06/2016, ya ha entrado al nuevo Canal de Panamá; La Baroque, un granelero de 64 mil toneladas, 255 metros de largo y 43 metros de ancho, ha llegado a Panamá, por el lado atlántico, después de haber tocado los puertos de Shanghai, Gibraltar y Baltimore en los Estados Unidos.
El buque ha iniciado en las esclusas del sector atlántico las pruebas de navegación y la formación de los operadores del canal, antes de la inauguración oficial prevista para el 26 de junio. 150 naciones y 1.700 autoridades portuarias participan en el tráfico comercial a través de la vía fluvial. El Gobierno de Panamá, con la adquisición del control autónomo del canal en 1999, espera poder duplicar el caudal del canal, que pasará de 330 millones de toneladas anuales a 600 millones de toneladas. Hoy, para los panameños, el nuevo canal es motivo de orgullo, ya que el anterior fue construido por los Estados Unidos y fue considerado un símbolo del colonialismo estadounidense del siglo XX.

El 26 de junio de 2016 será una fecha que tendrá un alcance histórico para desbaratar los escenarios de una geopolítica global; representantes de los gobiernos de Chile, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Paraguay, Portugal y España estarán presentes en la inauguración y esperan otras presencias además del presidente Obama y el nuevo presidente de Taiwán, lo que creará muchos problemas políticos.
El Estado de Panamá es uno de los pocos países que ha reconocido la soberanía estatal de Taiwán y esto podría causar resentimiento a China, que siempre ha sido el rival de Taiwán. China tendrá que elegir entre intereses políticos y económicos, ya que es el segundo país del mundo que utiliza el cruce del canal y es, sin duda, un país clave para Panamá.
De hecho, el primer barco que cruzará el nuevo canal para la inauguración será un barco chino de la naviera Cosco; y China sigue siendo el líder entre los financistas para la construcción de un nuevo canal, alternativo al de Panamá, en Nicaragua, con el fin de controlar rutas económicas estratégicas, incluso en caso de tensión con Estados Unidos.

TítuloEl Nuevo Canal de Panamá
TemaTransporte Maritime
OrigenWEB
We are using cookies to give you the best experience. You can find out more about which cookies we are using or switch them off in privacy settings.
AcceptPrivacy Settings

GDPR

  • Cookies Policy

Cookies Policy