Se está bloqueando la cadena de suministro global desde Asia a Europa a través de Estados Unidos, iniciándose la revisión de la tendencia macroeconómica en referencia a la propia globalización y microeconómica, en referencia a la eficiencia del transporte por carretera en los puertos americanos.
Dentro del panorama general más amplio, la economía mundial entrelazada continúa su evolución. Los economistas analizan los datos para estudiar los cambios que la pandemia y la guerra rusa en Ucrania están imponiendo, a corto plazo, en el consumo, la inversión, la producción y el comercio.
Algunos observadores dicen que ahora es el momento de centrarse en parámetros diferentes a las medidas tradicionales de empleo, precios y producto interno bruto. Necesitamos mirar la economía global de manera diferente y más precisa, ya no deberíamos mirar el crecimiento, la inflación y la política monetaria desde el lado de la demanda sino desde el lado de la oferta.
De hecho, antes de la pandemia, los economistas definían la oferta de bienes y servicios como “elástica”, porque se flexionaba fácilmente para satisfacer la demanda. Hoy la oferta se ha vuelto inelástica, ya que la respuesta a los cambios en la demanda es mucho menor.
Para representar lo anterior, muchos economistas han desarrollado nuevos índices para mostrar el grado de estrés en las líneas de suministro. Examinando indicadores tradicionales como los tiempos de entrega y las relaciones entre el pedido y el inventario, las tarifas de la carga aérea y la cantidad de barcos anclados fuera del Puerto de Los Ángeles, es claro que las interrupciones son nuevamente muy evidentes.
Moody’s Analytics muestra que el estrés de oferta en las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China, está muy por encima de lo analizado en el período previo a la pandemia. El conflicto en Ucrania ha agudizado la tendencia de febrero, pero ahora las perturbaciones las provoca el Covid en China, que ha bloqueado un 15% más de barcos en aguas de los puertos de Shanghái y ha aumentado la espera respecto al mismo tiempo del pasado año. Esto está revirtiendo la mejora iniciada en el último trimestre de 2021.
Los grandes flujos de contenedores, del tráfico comercial entre China y Estados Unidos, llegan a los puertos de Los Ángeles y Long Beach, que manejan alrededor del 42% de todo el comercio entre los dos países.
Según datos de la Pacific Merchant Shipping Association, la proporción de contenedores que permanecen en los puertos durante más de cinco días aumentó el mes pasado al 38,7% desde el 34,3% de febrero. Las cifras también mostraron que el estacionamiento de contenedores ferroviarios aumentó a 7,7 días desde los 5,2 días de febrero.
La congestión también está empeorando en los puertos europeos, que sufren más que sus contrapartes estadounidenses por las interrupciones relacionadas con la guerra en Ucrania.
La carga rusa prohibida debe separarse de otras cargas y desviarse o almacenarse, lo que agrega mano de obra y consume recursos que, en última instancia, actúan como un freno a la capacidad de envío. Según FourKites, con sede en Chicago, una plataforma que monitorea la cadena de suministro, el tiempo promedio de residencia de los contenedores de exportación en los puertos europeos fue de 10,8 días el 24 de abril, frente a los 9,2 de mediados de febrero. Para las importaciones, la espera ha aumentado a 6,5 días desde 6,2.
Muchas empresas están experimentando retrasos en la entrega de contenedores debido al cierre de Shanghái. Apple Microsoft y Texas Instruments se encuentran entre las grandes tecnológicas de la lista de empresas cuyas ventas se ven obstaculizadas por las restricciones chinas vinculadas al Covid-19. Un alto ejecutivo de 3M dijo que las tensiones seguirán planteando desafíos para el futuro. Amazon ha indicado una desaceleración en el crecimiento de las ventas de comercio electrónico.
Pero según algunas firmas de consultoría e investigación marítima en Londres, no todos estarán perdidos en el tercer año del drama de Covid, dentro de la cadena de suministro global. Para la industria del transporte de contenedores, las ganancias inesperadas podrían alcanzar los $ 300 mil millones este año, frente a los $ 214 mil millones en 2021. El análisis predice que las tarifas de flete globales aumentarán un 39% este año, ya que los bloques durarán hasta la primera mitad de 2023.
Únete a nuestra lista de correos
Recibirá directamente en su buzón de correo nuestras propuestas, promociones, actualizaciones de nuestros servicios y noticias del mundo del envío.
Cargomar – Naples Head Office
IT – 80147 Napoles Via Provinciale
Botteghelle di Portici 242
Tel: +39 081 5846569
Tel: +39 081 7593295
Cargomar Milán
IT-20090 Segrate Milano
Via Cassanese 224 Palazzo Caravaggio
Tel: +39 02 2138851
Tel: +39 02 2137042
Cargomar Caserta
IT-81024 Maddaloni CE
Interporto Sud Europa
Tel: +39 0823 1833740
Tel: +39 320 9647741
Ofrecemos una amplia gama de soluciones de transporte y logística integradas funcionalmente con las necesidades de su empresa.
Nuestros equipos siempre están disponibles para ofrecer soluciones personalizadas para el correcto funcionamiento de la cadena de suministro.
Contáctenos para conocer nuestros servicios.